DATATECH
Crypto CrowEn setiembre de 2008, Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos, solicitó la protección por bancarrota. Muchos de los que confiaban en esa institución lo perdieron todo.
Dos meses después, nace la primera propuesta de solución descentralizada para la transferencia de activos digitales, donde la confianza no estaría ya plasmada en una autoridad central sino en el protocolo de una “máquina” a construir, que dependería de una amplia red de computadoras, de Internet y sus usuarios, de la criptografía y de las tecnologías “peer-to-peer”.

Bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto se publica un whitepaper que propone un intercambio de valores que no puede ser burlada por empresas, instituciones, gobiernos o personas, por mas poder que tengan. Y así nace Bitcoin, con reglas 100% definidas e inviolables, excluyendo expresamente la inteligencia artificial (ya que no incluye la posibilidad de cambio por sí misma y en sí misma).
Sin embargo, su código es libre y cualquier desarrollador puede leerlo en GitHub (plataforma de desarrollo colaborativo para alojar proyectos compartidos y controlar sus versiones), clonarlo y hacer su propia “alt-coin”, fomentando el surgimiento de miles de monedas digitales desde entonces.

El núcleo de la seguridad de las Bitcoin es el “blockchain”, el primer libro contable descentralizado de la historia de la humanidad, y la confianza está básicamente depositada en su código. Y mientras éste demuestre que no es vulnerable, su confianza tampoco lo será. Porque intentar traspasar la seguridad de la transferencia de un activo digital de un usuario a otro, conocidos entre sí o anónimos, es muchísimo más costoso que el posible botín a interceptar.
Además, una vez completada la transferencia, los usuarios confirman que se ha realizado, legitimando la transacción.

En un comienzo, fue una prueba de concepto: el sistema generaba 50 Bitcoins cada 10 minutos y el valor de éstos en la economía real era nulo. Cualquiera podía participar online desde su computadora y resolver el acertijo que se premiaba en monedas digitales. Hasta que, en mayo de 2010, un participante de esta red que había acumulado decenas de miles de Bitcoins, adquiere dos pizzas por 10.000 de ellas.
Hoy, la cotización de ese mismo monto de criptomonedas es de varios millones de dólares pero había que comenzar con algo…
«Bitcoin representa definitivamente el triunfo de las ideas, de la creación de mucha gente, cuyo capital principal es el conocimiento«.
Rodnae
Bitcoin representa definitivamente el triunfo de las ideas, de la creación de mucha gente, cuyo capital principal es el conocimiento. Quizá Satoshi sea sólo una persona y no un grupo. Pero la implementación de su proyecto incluye a una enorme comunidad de hackers, investigadores, científicos y otros individuos que brindan su tiempo para integrar un proyecto común, desde distintos puntos del mundo, sin quizá llegar a conocerse nunca en persona.
Así, Bitcoin se ha transformado en ícono del poder del conocimiento por sobre lo material. Y también es un cambio cultural y un claro ejemplo de cómo, de forma coordinada, la humanidad puede resolver problemas de escala global a través de la colaboración. !