START UP

Emprender es, por definición, un hecho audaz. Y un emprendedor es aquel que descubre e identifica una oportunidad, toma riesgos –tanto económicos como emocionales– y se lanza a crear un negocio propio con el objetivo de obtener ganancias. ¡Un acto total de valentía! La definición de “emprendedor” del diccionario dice: adjetivo [persona] Que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo. Así, podemos estar seguros de que todos somos emprendedores: aprendimos a caminar, generamos vínculos, elegimos una carrera, un trabajo. Y todo lo hicimos movidos por un deseo, por el cual iniciamos una acción y corrimos riesgos. Entonces, la pregunta “¿un emprendedor nace o se hace?” tiene una respuesta clara: ¡Ambos! Se nace y, como para todo en la vida, se necesita entrenamiento, perfeccionamiento y herramientas para crecer con éxito. Emprender tiene sus pros y sus contras, la propuesta es sortear los obstáculos y enfocarnos en porqué sí hay que emprender:
✔️ Para nunca lamentarse de lo que no hicimos….
Siempre es preferible arrepentirse de lo que intentamos, en lugar de quedarse con la sensación de haber dejado pasar algo que podría habernos hecho felices y, obviamente, genere impacto en otros y rentabilidad propia.
✔️ Porque es el mejor aprendizaje que existe.
Ni siquiera las universidades más importantes pueden enseñarte tanto como tu propia experiencia. Sea con éxito o con fracaso, lo vivido es una ganancia en sí misma. Los errores cometidos aclararán los “sí” y los “no” para el próximo intento.
✔️ Para aprovechar oportunidades.
Los cambios acelerados de estos tiempos (y los que vienen) abren nuevos escenarios, necesidades y problemas a resolver… un mar de oportunidades listas para ser vistas y convertidas en plataformas para innovar.
✔️ Porque siempre es el momento.
No importa la edad, en los millennials la energía es infinita, pero en los de más de 40 la experiencia, madurez e inteligencia emocional son los pilares. Un emprendimiento es un proyecto con vida y solo entiende de capacidades y pasiones, no de edades.
✔️ Para ser protagonista de tu realización personal y profesional.
No hay límites. Vos sos quien define hasta dónde queres llegar y qué estás dispuesto a ceder a cambio. Aquí hay visión, flexibilidad, motivación y, sobre todo, pasión. Sos quien, en definitiva, elige su propio camino y estilo para desarrollar esas ideas que te pertenecen. Por todo esto, si tenés una idea, una solución para los problemas de alguien que esté dispuesto a pagar por ese producto o servicio, no dejes de intentarlo. Animarse a emprender tu propia aventura tiene todos los ingredientes menos la seguridad, pero está llena de realización, gratificación, emoción… no te arrepientas de haber dejado pasar ese instante de inspiración! !
Ayyyyyyuda!________________________________________________________________
Querés emprender pero no sabés por donde empezar? Buscá ayuda! Todos los países de la región cuentan con instituciones que apoyan a emprendedores y fomentan la creación de nuevas empresas. Tal es el caso de C-Emprendedor en Uruguay, una iniciativa de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPyME) del Ministerio de Industria, Energía y Minería, y de la Red de Mentores en la Argentina -del cual las autoras de esta nota son parte-, creado por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
By Daniela Vasconcelos y Verónica Nunes Amaro | si-comunicacion.com.ar - info@si-comunicacion.com.ar