Enoturismo

Veraneo entre viñas

07 Ene, 2022

By Natalia Rehermann

Ph: Ales Maze

¿Hacer enoturismo en verano?  Sí, ¿por qué no?

En esta época de sol, los viñedos se ponen en su esplendor para disfrutarlos, y las bodegas ofrecen un sinfín de actividades enoturísticas para aprovechar. Visitar bodegas, recorrer un viñedo, disfrutar de una experiencia en torno al vino, participar de una actividad, de una degustación o de una cata en un establecimiento vitivinícola, todo esto y mucho más es hacer enoturismo.  Las distintas formas de disfrutar el mundo del vino, son válidas, en cualquier época del año. Cada bodega, viñedo o establecimiento que genere actividades, visitas, degustaciones, paseos, etc.; va a hacernos vivir una experiencia en torno al vino, única e irrepetible.

Lo maravilloso del enoturismo es que se puede disfrutar todo el año, todas las épocas tienen su particularidad y son todas bien diferentes, porque los viñedos pasan por distintas etapas de crecimiento y actividades productivas  a lo largo del año. 

En esta época del año los viñedos están con sus hojas a pleno, dando a los racimos la sombra y cuidado necesario. Estos racimos de uvas de donde van a salir nuestros mejores vinos, van quedando listos para ser cosechados.

Ph: David Kolher

¿Qué es la cosecha?

La cosecha, es cuando los productores recogen el trabajo de todo el año en los viñedos. Los viñedos comienzan con su crecimiento, luego salen las hojas y florecen, se transforman en racimos completos de uvas y en verano llegan a su máximo crecimiento y están listos para ser cosechados. Luego ya en las bodegas cada productor junto a los enólogos o wine maker elaborar los diferentes vinos. A esta actividad de cosecha o recolección de uvas la llamamos ¨»Vendimia».

La Vendimia en Uruguay

Sin duda es la época del año de más trabajo de los productores de vino, la más linda, donde se ven los frutos de todo el año. Se cosechan las uvas listas para hacer los vinos que vamos a disfrutar el próximo año. La vendimia en Uruguay y en los países del hemisferio sur, va de fines de enero hasta abril. Primero maduran y se cosechan las uvas blancas hacia fines de enero, luego las tintas mayoritariamente en febrero y marzo. Todas las vendimias dependen del clima del lugar, de la maduración de la uva y cuando el productor resuelve que están listas para cosechar.

¿Qué tiene de especial disfrutar del enoturismo en verano?

Es una de las mejores épocas para recorrer bodegas y viñedos, porque hay muchas actividades para disfrutar. En Uruguay tenemos más de 50 establecimientos que ofrecen actividades enoturísticas. Hay actividades variadas y en diferentes partes del país; con climas, paisajes y atractivos distintos.

Ph: Elina Fairytale

En la región del litoral oeste tenemos bodegas con mucha historia, con atractivos patrimoniales y muchos productos locales como los quesos, que acompañan las experiencias. La región norte tiene una característica muy particular y es que comparte una cultura gastronómica binacional muy interesante. La región centro sur es donde se encuentran la mayor parte de las bodegas del país con actividades enoturísticas y eso hace de una gran variedad de propuestas en pocos kilómetros y con bodegas muy diferentes. Y después tenemos la zona del este del país, con bodegas más costeras, con un clima y una gastronomía más oceánica.

Vacaciones entre viñas, sí!

Tomarnos una copa de vino entre las viñas, hacer un picnic en familia, con amigos o en pareja, con los pies sobre el pasto. Participar de una cata, una degustación de pasos, un maridaje, una charla de elaboración de vinos. Disfrutar de las recetas de los chefs a cargo de un restaurante en bodega, o las preparaciones de las abuelas inmigrantes, de una picada con productos locales o una parrilla bien uruguaya. Alojarnos en una cabaña  o posada frente al viñedo, relajarnos con la puesta y salida del sol.

Contemplar paisajes, ¨»el mar» o «las viñas», desde alguna terraza y qué más lindo que caminarlas. Ir de una bodega a otra en bicicleta o llegar en bote. Conocer una ruina histórica, un bañado, avistar aves, caminar entre fauna autóctona. Escuchar relatos familiares, las historias, el porqué de hacer vino. Ver un toque, un recital o una actividad cultural compartiendo un vino o una cena.                                                 

Una experiencia inolvidable

Y la gran protagonista del verano de las actividades en las bodegas: la vendimia. Se puede participar de vendimias diurnas o nocturnas, las dos con características bien distintas. Una experiencia inolvidable, aprender a cortar esos racimos de uvas, poner la cantidad justa en los cajones. Pisar la uva o acompañar los cajones a bodega, disfrutar de un almuerzo o una degustación posterior, o simplemente descansar entre las viñas. Observar que cada variedad de uva tiene un racimo de forma diferente y la hoja es única y particular. ¡Los invito a descubrirlo!

Aprovechen para hacer enoturismo en verano, a disfrutar de estas actividades y muchas más.

¡Nos leemos en el próximo encuentro!

Ph: Vinos del Uruguay

Consulten las diferentes actividades en las propias bodegas, en sus webs y redes sociales, también hay varios grupos de viajes y agencias que ofrecen diferentes recorridos y actividades así como transportes.

Pueden encontrar las bodegas con actividades enoturísticas en la página de Vinos del Uruguay.  inavi.com.uy/ruta-enoturismo/

By Natalia Rehermann de Carvalho - Gestora Cultural | Docente, consultoría y asesoramiento en Enoturismo - Directora de la Productora Merde | IN: linkedin.com/in/nataliarehermann | IG: @nataliarehermann