Un evento de networking empresarial que no solo reúne a empresarios, sino también a directivos, emprendedores y líderes empresariales de la región.
El Congreso de Interacción Empresarial es un espacio diseñado para reunir y fomentar el diálogo, la colaboración y la creación de oportunidades entre empresas, emprendedores, instituciones académicas y organismos del sector público y privado.
Destacados líderes, expertos en innovación, turismo y desarrollo empresarial, se reunieron con el objetivo de construir alianzas estratégicas y fortalecer el ecosistema empresarial.
Enjoy Punta del Este fue sede de esta cuarta edición, alcanzando nuevas experiencias inspiradoras y consolidándose como uno de los congresos empresariales mas importantes del año.
Primera jornada
Marketing Político
Luego de la presentación a cargo de los organizadores Fede de la Fuente – Sin Plan B, Javier, Álvarez Latallada – Director de Álvarez Latallada Marketing y Claudia Huelmo – Directora de Co-Marketers, el inicio estuvo a cargo del Consultor Político Leandro Fagúndez con una conferencia sobre Marketing Político, en segundo término, el Director Ejecutivo del Centro de Innovación de la ORT, Enrique Topolansky, quien expresó su visión sobre la inteligencia artificial y los desafíos que plantea.
Va a haber mucha gente que le va a preguntar a la inteligencia artificial cómo vivir y va a haber otros que le van a preguntar cómo crecer
Enrique Topolansky – Director del Centro de Innovación y Emprendimientos, ORT
Federico de la Fuente – Javier Álvarez Latallada – Claudia HuelmoEs un espacio de interacción. Nuestro destino crece a medida que todos conozcamos qué hace el otro
Claudia Huelmo – Organizadora del Congreso y Directora de Co-Marketers
Destino Itapúa – Paraguay
Seguidamente llegó el turno de la Presentación exclusiva del Destino Itapúa de Paraguay realizada por Pablo Leiro, Presidente del Itapúa Convention & Visitors Bureau como speaker del Panel de Turismo Internacional junto a Andrés Ortíz, Director General de Productos Turísticos de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).

Itapúa es una región que está a 370 kilómetros de Asunción. Es la zona más rica del Paraguay. Una ciudad que prácticamente se hizo nueva. Como entidad gremial privada fomentamos la llegada de inversionistas, de eventos y de conferencias
Pablo Leiro, Presidente del Bureau de Itapúa
Se presentaron las ventajas de invertir en Paraguay y su desarrollo turístico ante empresarios de la región, teniendo como referencia al departamento de Itapúa como un destino con gran potencial de inversión, cultura y eventos, como el Rally Mundial previsto para este año, posicionando al sur del país como epicentro de oportunidades turísticas y económicas.


La Secretaría Nacional de Turismo trae un espacio donde estamos promoviendo toda la oferta turística y el turismo de reuniones. La idea es promover actividades que giren en torno al turismo de reuniones y lograr tener visitantes los 365 días del año
Andrés Ortíz, Director General de Productos Turísticos del SENATUR

Turismo MICE en el foco
En el marco del Congreso de Interacción Empresarial, se desarrolló un panel especializado en Turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), con la participación de referentes clave del sector hotelero de la región: Javier Azcurra – Enjoy Punta del Este, Alejandro D’Elia – Solanas Vacation Club y Gabriel Guerra – The Grand Hotel Punta del Este.
El panel fue moderado por Graciela Caffera, Directora Ejecutiva de Bureau de Punta del Este, generando un espacio de intercambio sobre estrategias, desafíos y oportunidades para potenciar el turismo de reuniones en nuestro destino.

Tenemos presencias internacionales que jerarquizan el evento. Estamos en este momento, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, ocupando el lugar número 50. Estamos compitiendo con potencias. Nos tiene que llenar de orgullo. Punta del Este es una materia productiva que va mucho más allá del Real Estate
Graciela Caffera, Bureau de Punta del Este
Segunda jornada
Marketing 2035 «Adaptarse o Desaparecer»
Con una nutrida agenda continuó el segundo día del evento comenzando por la mirada de Javier Álvarez Latallada sobre el futuro del marketing que ya llegó y en la que se exploró cómo la inteligencia artificial, los datos y las nuevas tecnologías están redefiniendo la forma de conectar con los consumidores. La clave: anticiparse, innovar y evolucionar… o quedar atrás.
Inversiones en el Deporte
El deporte como motor de desarrollo económico y social, abordando las oportunidades de inversión en infraestructura, gestión de talentos, innovación y el impacto del deporte en las economías locales y globales.
La presencia de las SADs en el fútbol y su contrapunto con las Asociaciones Civiles fue el tema central; la mesa fue moderada por la periodista y coach deportivo, Yanet Ayala.

Participaron Jorge Giordano – Director de Selecciones de AUF, Horacio González Mullin – González Mullin, Kasprzyk & Asociados, Daniel Jablonka – ex Pte. Defensor Sporting, Ricardo Vairo – Pte. Club Nacional de Fútbol, Ignacio Ruglio – Pte. del Club Atlético Peñarol y Nicolás López – CEO de Solanas Sport y Presidente de Paysandú FC.
Panel Internacional | Turismo en la Región
Actores del sector público y privado comparten como trabajan juntos hoy para fortalecer la integración regional y posicionar a nuestros destinos en el mapa global.
Participaron: Ana Claudia Caram, Subsecretaria de Turismo de Uruguay, Marina Cantera, Presidenta de CAMTUR, Guillermo Pagés, Gerente del Aeropuerto de Punta del Este, Andrés Ortíz, Subsecretario de Turismo de Paraguay, Pablo Leiro, Presidente del Bureau de Itapúa, Paraguay y Lorena Arriagada – Gerente General de la Asociación Chilena de Turismo, ACHET.

Estos referentes aportan una mirada actual sobre cómo articulan estrategias para impulsar un turismo competitivo, sostenible e innovador. Un espacio esencial para quienes creen en el turismo como herramienta de transformación real.
Moderado por el periodista Daniel Castro y la directora de Co-Marketers, Claudia Huelmo, generó un espacio de reflexión, visión estratégica y cooperación regional en el ámbito turístico.
Visión internacional del turismo en la región
Lorena Arriagada, con su amplia experiencia en el sector, aportó una mirada estratégica sobre los desafíos y oportunidades del turismo a nivel regional y global.
Ana Claudia Caram, expresó: “Durante el encuentro, destacamos el rol estratégico que ocupa nuestro país en términos de estabilidad institucional, económica y social, lo cual representa una ventaja clave en el escenario regional”.
Estas condiciones favorables posicionan a Uruguay como un destino confiable y atractivo para la inversión, especialmente en el sector turístico, con amplias oportunidades de crecimiento y desarrollo.
El turismo ha llegado a generar el 8% de Producto Bruto Interno (PBI), con 4 millones de turistas que han llegado a venir a Uruguay. Entonces sabemos que tenemos mucho para dar
Ana Claudia Caram, Subsecretaria de Turismo de Uruguay
Por su parte, Marina Cantera manifestó que “venimos ya hace mucho trabajando con el Ministerio en acciones de promoción, que han dado buenos resultados, donde el sector privado organiza y gestiona estas acciones con el apoyo de todos los funcionarios del Ministerio, y en dos meses, con un cambio de gobierno en el medio, no solo continuaron, sino que se acentuaron y hoy contamos con un presupuesto más grande aún”
Tenemos que reafirmar el compromiso de la gobernanza en el sector privado y el público porque no hay otra forma de hacer cosas que realmente tengan impacto si no lo hacemos en conjunto
Marina Cantera, Presidente de la Cámara de Turismo
Excelencia del Servicio & Fidelización de Clientes
Uno de los grandes temas del Congreso de Interacción Empresarial fue el turismo como motor de desarrollo.

Javier Azcurra, Director de Relaciones Institucionales de Enjoy Punta del Este, brindó una charla sobre el “Modelo Enjoy” y los “Tres Pilares para Garantizar la Excelencia en Servicio & Fidelización de Clientes”, resaltando la importancia del turismo de congresos para la economía local.
Trabajamos mucho para el turismo de congresos. El gasto per cápita es significativamente mayor que el de un turista tradicional, entre dos y tres veces más. Un porcentaje muy alto de los que vienen a un congreso suelen volver como turistas también
Javier Azcurra, Director de RRII de Enjoy

AMEC – Yo soy mi mejor versión
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Yissa Pronzatti CEO fundadora de AMEC y Espacio ZEN, una de las oradoras destacadas en el evento, abordando la importancia de invertir no solo dinero, sino también tiempo y energía en el propio bienestar.

La empresaria destacó el impacto de hábitos como el ayuno intermitente, la hidratación con agua mineralizada y el descanso sincronizado con los ciclos naturales. También cuestionó prácticas alimentarias comunes y alertó sobre los efectos nocivos del azúcar, la sal y el trigo transgénico.



Durante el evento, AMEC instaló un stand interactivo ofreciendo masajes, charlas y propuestas de autocuidado. La presencia de Pronzatti, resalta la importancia que su empresa le da a este tipo de eventos y su compromiso con la reflexión sobre el bienestar en el ámbito empresarial.

En síntesis el Congreso de Interacción Empresarial se consolida como un referente en la promoción de sinergias y el desarrollo de negocios en la región proporcionando oportunidades de participación activa a los asistentes, a través de sesiones interactivas, paneles de discusión y espacios de networking !
Interacción Empresarial 2025, Enjoy Punta del Este | interaccionaempresarial.com | @interaccionempresarial