Viajes & Turismo

XXVI Congreso Iberoamericano

12 Abr, 2025

Participación destacada en el XXVI Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo – FEDESUD llevó la voz del sector privado sudamericano ante la OEA

El XXVI Congreso Iberoamericano reunió a autoridades gubernamentales, líderes del sector privado y representantes de organismos internacionales para debatir políticas, proyectos y tendencias orientadas al desarrollo sostenible del turismo en las Américas. FEDESUD participó activamente de esta instancia convocada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que contó con la presencia de Richard Campbell, Jefe de la Oficina de Turismo y Cultura de la OEA; Kim Osborne, Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral; y Santiago Noboa, Especialista en Turismo.


FEDESUD llevó la voz del sector privado sudamericano ante la OEA, Washington D.C.


Marina Cantera Nebel – Presidente de FEDESUD, Federación Sudamericana de Turismo

El valor del turismo patrimonial en el desarrollo regional

Durante la plenaria “Aprovechar el poder del turismo patrimonial para el desarrollo en las Américas”, Marina Cantera, Presidente de FEDESUD, tuvo el honor de abrir el espacio con una presentación sobre el contexto y el potencial del turismo patrimonial en la región.

Allí destacó su valor para preservar la identidad cultural, generar empleo y fortalecer comunidades. También presentó el caso del Camino de los Jesuitas, una ruta transnacional que conecta cinco países a través de experiencias auténticas basadas en historia y cultura compartida.

Inteligencia turística al beneficio de la comunidad

En otra de las sesiones temáticas del XXVI Congreso Iberoamericano, Maximiliano Mauvecin, Secretario General del Proyecto SIRTA de FEDESUD, disertó sobre “Fortalecer el turismo basado en comunidades para construir economías locales resilientes e inclusivas”

Mauvecin presentó los avances del Proyecto SIRTA, una iniciativa que promueve el desarrollo turístico en las zonas integradas por el Camino de los Jesuitas, impactando directamente en beneficio de sus comunidades mediante el uso de datos estratégicos para una mejor planificación y gobernanza.

Diálogo estratégico con el Secretario General de la OEA y el BID

En el marco de su participación en el XXVI Congreso Iberoamericano, la delegación de FEDESUD mantuvo una reunión institucional con Luis Almagro, Secretario General de la OEA. Se dialogó sobre el rol del turismo como herramienta de integración regional y desarrollo económico, y sobre la necesidad de políticas inclusivas que articulen al sector público y privado. FEDESUD compartió avances en cooperación regional y presentó el impacto del Proyecto SIRTA en destinos patrimoniales. El Secretario General valoró el trabajo de la Federación y expresó interés en fortalecer la colaboración entre la OEA y FEDESUD en futuras iniciativas conjuntas.

Foto: Maximiliano Mauvecin, Luis Almagro, Marina Cantera.

Asimismo, se avanzó en el fortalecimiento del vínculo con el Banco Interamericano de Desarrollo BID, con quien FEDESUD viene desarrollando el Proyecto SIRTA. El encuentro permitió reafirmar el compromiso conjunto para continuar impulsando herramientas de inteligencia turística que potencien los destinos patrimoniales de Sudamérica y fortalezcan sus comunidades.

Vínculos estratégicos

Durante su agenda en Washington D.C., la delegación de FEDESUD mantuvo reuniones con referentes académicos y financieros para explorar nuevas oportunidades de cooperación regional.

Se mantuvo un encuentro con Seleni Matus, Directora del Instituto Internacional de Estudios de Turismo de la George Washington University, donde se abordó la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos, incorporar capacitación universitaria en temas vinculados al turismo y avanzar en cooperación técnica para fortalecer capacidades en la región.

José Villascusa BID, Marina Cantera FEDESUD, Jaime Granado BID, Maximiliano Mauvecin SIRTA

Aprovechar el poder del turismo patrimonial para el desarrollo en las Américas

Marina Cantera – Presidente FEDESUD

Asimismo, FEDESUD fue recibida por Andrei Tomilin, Líder Global de Sector de Turismo y Comercio de la Corporación Financiera Internacional IFC, institución del Grupo Banco Mundial especializada en financiamiento al sector privado en países en desarrollo.

La reunión abordó la posibilidad de impulsar inversiones en el turismo sudamericano, especialmente en infraestructura hotelera y servicios. Ante la limitada presencia actual vinculada al Turismo de la IFC en la región, se destacó una valiosa oportunidad para construir una agenda de colaboración con foco en el fortalecimiento del sector privado.

La voz del sector privado en los espacios de decisión

Con su participación, FEDESUD reafirmó su compromiso como representante del sector privado turístico sudamericano, promoviendo la integración regional y la colaboración institucional para fortalecer el turismo como motor de desarrollo sostenible. La presencia activa de sus autoridades en este foro refuerza su rol como interlocutor clave en la agenda turística continental.

FEDESUD - Federación Sudamericana de Turismo | Washington D.C., OEA | fedesud.com | @fedesud_oficial